Chribet Arriagada Lara, titulada de Enfermería de la Universidad del Desarrollo en Concepción. Actualmente directora del Hospital de Cauquenes en la Región del Maule.
Esta Alumni UDD ha complementado su formación con educación continua como parte integral de su desarrollo de carrera. Es adicionalmente Ingeniera en Administración de Empresas, Universidad Andrés Bello y Magíster en Gestión y Dirección Estratégica en Salud por la Universidad San Sebastián, y ha realizado 14 diplomados en diversas áreas. Su sólida formación le ha permitido transitar del quehacer clínico a la alta gestión, siempre con un sello: la humanización del trato en salud.
A los 30 años cumplió uno de sus grandes anhelos: dirigir un hospital. Lo logró en Contulmo, donde asumió su primera jefatura tras un concurso público. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por el liderazgo, la innovación y una profunda vocación de servicio público. Actualmente es directora del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, un establecimiento de mediana complejidad en la Región del Maule, donde lidera a más de 500 funcionarios y tiene la misión de responder a las necesidades de más de 60 mil personas.
“Siempre tuve claro que quería cuidar. El arte de cuidar significa estar con la persona, acompañar a la familia y recorrer con ellos todo el proceso de salud y enfermedad. Esa cercanía es lo que me enamoró de la enfermería”, menciona. Ese compromiso la llevó a optar por el servicio público por sobre el privado, pese a las múltiples ofertas que ha recibido a lo largo de su carrera. “Mi principal interés es el servicio público, porque aquí siento que mis decisiones tienen un impacto real en la vida de las personas. Creo firmemente que en la salud pública se pueden hacer las cosas distintas, con calidad, con respeto y con humanidad. Esa porfía es lo que me mueve todos los días”.
“El servicio público es donde mis decisiones pueden impactar en la vida de las personas”.
Antes de llegar a Cauquenes, lideró durante cinco años el Departamento de Urgencias, Emergencias y Desastres en el Servicio de Salud Arauco. Allí tuvo la misión de organizar la red de urgencias rurales y hospitalarias, levantar una unidad de cuidados críticos en un hospital que no contaba con ella y enfrentar situaciones límite, como la evacuación de un hospital en riesgo de incendio. También vivió experiencias que marcaron su forma de comprender la gestión: “Uno de los momentos más desafiantes fue trasladar a una mujer embarazada desde Isla Mocha. Terminé coordinando un helicóptero con la Armada y trabajando con instituciones con las que nunca había tenido contacto. Ahí comprendí que la gestión en salud pública depende de la capacidad de relacionarse con todos los actores sociales y políticos, porque la vida de los pacientes muchas veces está en juego”.
En Cauquenes, su desafío es aún mayor. La dispersión geográfica de la población, la falta de especialistas y los recursos limitados hacen que el hospital sea, en muchas ocasiones, la primera y única alternativa de atención para los habitantes de la provincia. “Le digo a mi equipo que somos la única opción para la gente, y eso nos exige dar siempre lo mejor. Cada decisión que tomamos afecta directamente la vida de miles de personas”, enfatiza.
Chribet se siente orgullosa de ser parte de la primera generación de enfermeras formadas en la UDD en Concepción. De su paso por la Universidad, rescata un aspecto que marcó su carrera: la formación integral y el sello humanizador. “La UDD me enseñó a mirar a la persona completa, no solo la enfermedad. Nos sacó de la caja biomédica y nos permitió entender que hacer salud de verdad es acompañar, respetar y valorar al otro en todas sus dimensiones”. Esa visión la ha aplicado en cada uno de los lugares donde ha trabajado. En Cauquenes, por ejemplo, impulsó la implementación pionera del decreto 21, que garantiza a los pueblos indígenas el derecho a recibir atención de salud con pertinencia cultural.
Su vida también ha estado marcada por decisiones personales difíciles. Cuando aceptó el cargo en Cauquenes, se trasladó sola durante ocho meses para adaptarse y organizar el hospital, mientras su familia permanecía en Curanilahue. “Fue una experiencia muy dura en lo emocional, pero necesaria. Estaba convencida de que podía aportar mucho a esta comunidad y decidí arriesgarme porque en mi mente aparecían mujeres que me han marcado en cada etapa de mi vida”. Entre estas nos menciona a su madre, Berzabet Lara, ejemplo de amor y fortaleza; sus maestras Universitarias, quienes le mostraron el camino de la enfermería como siempre soñó; y la directora, Marta Caro Andía, quien confió en ella para liderar este equipo con propósito y compromiso.
Hoy su principal desafío es consolidar un hospital que combine gestión eficiente con un trato cercano y humano. Bajo su liderazgo, el Hospital de Cauquenes alcanzó el sexto lugar a nivel nacional en satisfacción usuaria entre los hospitales de mediana complejidad, y el objetivo para este año es escalar aún más en ese ranking. Sin embargo, su visión va más allá de los indicadores: “Quiero que este hospital sea un lugar seguro no solo para los pacientes, sino también para los funcionarios. Mi aspiración es que los trabajadores se sientan valorados, que sepan que su talento importa y que aquí pueden desarrollarse”.
En el Encuentro Alumni ReVive UDD 2024, se le otorgó el reconocimiento Trayectoria Alumni, destacando los sellos de responsabilidad pública y liderazgo, evidenciando por su servicio a la comunidad, su permanente preocupación por entregar un trato humanizado a pacientes y su continuo desarrollo y perfeccionamiento profesional. Lo que la ha llevado a asumir cargos de alta dirección y gestión en la Región del Maule.
Chribet Arriagada es consciente de que aún tiene mucho por entregar. Su nombre ya es sinónimo de liderazgo, gestión y compromiso, pero también de cercanía y humanidad. Y es desde esa convicción que busca dejar su mayor legado: demostrar que la salud pública no solo es posible, sino que puede ser profundamente humana.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por la entrevistada