Miguel Ángel Fernández, titulado de Ciencia Política y Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo.
La docencia ha sido siempre la gran vocación de Miguel Ángel, una labor que no solo disfruta, sino que además lo apasiona profundamente. Su constante perfeccionamiento profesional ha estado enfocado en esta misión, convencido de que la responsabilidad de un docente con las nuevas generaciones es fundamental para contribuir al progreso del país. “A mi parecer, el proceso comienza en el pregrado; lo valioso está en observar la evolución de los alumnos desde el inicio hasta el final de su formación”, comenta.
Luego de casi cinco años viviendo en Massachusetts, este alumni obtuvo un Master of Arts in Political Science y un PhD in Political Science de la reconocida Universidad de Boston.
Rescata de esta experiencia, además de las herramientas teóricas y empíricas propias del doctorado, el valor de ser parte y comprender cómo las universidades se adaptan constantemente a los nuevos tiempos.
“La educación superior en Estados Unidos se enfoca en potenciar a los alumnos con talento, y los profesores están muy conectados con el entorno, lo que les permite captar las tendencias actuales y llevarlas al aula”. Nos comenta que la clave de una comunidad universitaria exitosa radica en el tiempo y la mística, elementos que deben impregnar tanto a los alumnos como a los equipos y todas las actividades que se realicen. “…Eso, en su conjunto genera un sentido de pertenencia y ayuda a comprender que los roles de cada uno van mucho más allá de la tarea diaria”, señala. A su regreso a Chile, este alumni se reintegra como docente en la Facultad de Gobierno de nuestra universidad. En el año 2022, además se incorpora a Faro UDD, un núcleo interdisciplinario de ciencias sociales y humanidades creado ese año, con el propósito de generar un espacio para conjugar la ciencia política, el derecho, la economía y la filosofía, en el análisis integral de los fenómenos sociales que ocurren en el país y el mundo. Desde el 2023 Miguel Ángel asume el rol de Subdirector Académico, con la tarea de contribuir al desarrollo de la sociedad desde una perspectiva interdisciplinaria. Para él, la interacción con alumnos, colegas y colaboradores es esencial para lograrlo.
Todas las actividades que este alumni realiza en la UDD comparten un hilo conductor: promover el sentido de propósito, la vocación y la búsqueda de la excelencia, que es uno de los sellos de la Universidad.
La principal meta de Faro UDD es ser un espacio formador dentro de la Universidad, proporcionando a los alumnos las herramientas necesarias para destacarse en el mundo laboral, frente a desafíos como la inteligencia artificial y la automatización. Es fundamental que los estudiantes desarrollen competencias como el pensamiento crítico y creativo, aprendiendo a ver las cosas desde diferentes perspectivas y reconociendo que no siempre existe un camino lineal hacia el éxito. “Nuestra misión es formar una nueva generación de líderes capaces de servir al país y a la sociedad, lo que requiere un enfoque interdisciplinario. Hemos incorporado el modelo de Filosofía, Política y Economía, desarrollado hace más de 100 años y muy consolidado en Estados Unidos. Estamos convencidos de que este enfoque les proporcionará una ventaja al enfrentarse al mercado laboral y sus retos”.
Hoy Faro UDD se compone por un equipo diverso de más de 22 personas, que incluye tanto a investigadores jóvenes con el deseo de impactar, como a profesores con más de 30 años de experiencia en la Universidad. “Juntos, buscamos comprender los fundamentos de una sociedad libre y democrática, para formar académicos que dejen una huella y marquen la pauta en lo público”. Adicional a su rol en la universidad, buscan llegar antes a las futuras generaciones, impulsando proyectos destinados al ámbito escolar, siempre desde las disciplinas como la economía y la historia, y conjugado con el mundo audiovisual, buscando dejar un legado en los niños.
En la universidad Miguel Ángel ha observado que los jóvenes hoy buscan orientación y mentoría, y esto representa un desafío en su rol como docente. Cree que ellos valoran su estilo frontal que mezcla la exigencia y la empatía. Nos comenta que es directo y honesto con sus alumnos respecto a lo que deben desarrollar y mejorar. Les recuerda constantemente que la vida no es sencilla, y que aprender a superar desafíos es clave para seguir adelante. “Esos principios, y mi enfoque en el trabajo son los que considero fundamentales en mi personalidad y mi desempeño profesional”. Les dice a sus estudiantes que el aprendizaje implica cometer errores, pero lo esencial es saber cómo resolverlos. “Les aconsejo que aprovechen su tiempo en la UDD, que se involucren en voluntariados, que se esfuercen y que mantengan una disciplina de estudio, porque lo que vivan en la universidad les marcará para toda la vida”, enfatiza, y cree que es muy importante que esos valores los acompañen en su vida laboral, que los conserven y, sobre todo, que les permitan marcar la diferencia.
Lleva 11 años como profesor y con orgullo ha visto egresar a varias generaciones que hoy están insertas en el mundo laboral. Algunos trabajan en el Gobierno, otros en municipalidades, empresas privadas o como docentes. Al final del día, se da cuenta de que su labor tiene un rol formador, y que así contribuye con un grano de arena a que el país avance y a que la Universidad continúe creciendo de manera positiva.
“La UDD tuvo un gran impacto en mi formación, no solo en el ámbito disciplinario. Es una Universidad dinámica, llena de oportunidades”. Nos comenta, que tuvo la fortuna de contar con un grupo de profesores profundamente comprometidos, y es algo que hoy quiere transmitir a sus alumnos.
Miguel Ángel se siente profundamente orgulloso y agradecido por haber trabajado junto a Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno, quien lo formó tanto en el ámbito electoral como en el académico. También valora las enseñanzas de Enrique López y las contribuciones de personas como Ernesto Silva, Paulina Maureira y Gonzalo Miller. “Todos ellos dejaron una huella importante en mí, con sus consejos y el tiempo que me dedicaron, algo que guardo con mucho cariño”, comenta.
Entre sus reconocimientos más recientes destacan el premio al Mejor Profesor otorgado por el Centro de Alumnos de Ciencias Políticas en 2022, 2023 y 2024, por votación popular de los estudiantes; el Premio al Profesor de Excelencia de la UDD en el Magíster en Filosofía, Política y Economía en 2024; y el Premio Trayectoria Alumni en el mismo año.
“Uno no trabaja para obtener reconocimientos públicos. Lo importante es descubrir tu vocación y entregarte a ella”, afirma. Para él, el verdadero premio es más trascendental: “El mejor reconocimiento es llegar a los 80 años y que tus alumnos aún te recuerden. Dejar un legado, eso es lo más valioso”.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Tomadas por Verónica Cid Albornoz, y compartidas por el entrevistado.