
Aileen Schälchli Jolley, Ingeniería Comercial y MBA de la Universidad del Desarrollo Concepción, se desempeña actualmente como Risk and Compliance Officer (COR) en Julius Baer Chile
Desde Santiago, Aileen lidera la gestión de riesgos y cumplimiento de la operación local, manteniendo un contacto permanente con la oficina central en Zúrich. Su carrera, marcada por el rigor, la ética y una mirada global, refleja el valor de la formación recibida en la Universidad del Desarrollo y el desafío de abrirse paso como mujer en la alta dirección financiera.
“Mi principal responsabilidad es velar por el correcto cumplimiento regulatorio chileno y por el cumplimiento de las políticas internas del grupo Julius Baer. Dentro de las principales labores están la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, manejo de conflicto de interés e idoneidad de las inversiones que se recomiendan a los clientes. Trabajamos con clientes que manejan grandes patrimonios y buscan diversificar sus inversiones a nivel internacional de manera segura y confiable”, explica.
Su función consiste en asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales —como las de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF)—, además de los exigentes estándares internacionales.
Esta ingeniera comercial reporta directamente a sus jefaturas en Zúrich, ya que las áreas de riesgo y compliance operan de manera independiente y central. Desde su rol, controla y fiscaliza los procesos para asegurar que el negocio sea viable a largo plazo.
Nos explica que su labor también implica una estrecha colaboración con el gerente general de Chile, con quien mantiene una relación de trabajo complementaria. Mientras él se enfoca en la gestión comercial, ella se encarga de la mitigación de los riesgos, del cumplimiento normativo y de los resultados de las auditorías internas. Su día a día, detalla, está marcado por el cumplimiento de políticas, normativas y controles internos. Ese equilibrio, asegura, requiere una relación de confianza con los equipos de venta. “Compliance y área comercial suelen tener opiniones contrapuestas, el trabajo en equipo es por ende fundamental”.


Comparando su experiencia en la banca local e internacional, Aileen destaca las diferencias culturales. Según señala, las compañías internacionales tienen incorporados los roles de riesgo y cumplimiento como parte esencial del negocio, más allá de una obligación regulatoria. En su opinión, “Chile ha avanzado significativamente en esta materia, aunque aún queda camino por recorrer”.
El entorno financiero global vive un proceso de cambio acelerado, y para ella, el fortalecimiento de la regulación en Chile representa una buena noticia. Considera que, cuando todos los actores del mercado deben cumplir estándares más altos, la competencia se vuelve más justa.
La transformación digital también ha impactado profundamente su área. La inteligencia artificial se utiliza ampliamente para analizar y cruzar datos. Los sistemas implementados en Suiza permiten detectar posibles problemas con anticipación, reduciendo los riesgos para el negocio.
El mundo de las finanzas y la gestión de riesgos sigue siendo caracterizado, en gran medida, por un entorno predominantemente masculino. Nos reconoce que abrirse espacio en este ámbito como mujer no ha sido sencillo. Considera que, para tener éxito se necesita una personalidad firme y determinada.
“En la banca internacional, ser mujer y líder es un desafío que vale la pena asumir.”
Su consejo para las mujeres que aspiran a llegar a posiciones de liderazgo es cumplir su labor con mucha seriedad y responsabilidad, enfatiza que quizás las mujeres aún tienen un margen para errores más reducido.
La Universidad del Desarrollo, asegura, tuvo una influencia decisiva en su formación profesional y en su manera de enfrentar el mundo laboral. Recuerda con especial aprecio sus años en la sede de Concepción. “Tuve profesores increíbles, de otro nivel, muchos de ellos con estudios internacionales que venían desde Santiago a hacernos clases. Eso me abrió la mente y me hizo sentir que los límites no tienen fin, que uno puede aspirar a más, incluso a cosas que ni siquiera se había imaginado”, comenta.
Aileen también destaca el valor de la red de amistades que construyó durante su paso por la Universidad. Mantiene hasta hoy un estrecho vínculo con su grupo de compañeras, con quienes comparte viajes, encuentros y experiencias profesionales. “Todas están en distintos rubros y áreas de la administración, y nos complementamos muy bien. Seguimos aprendiendo unas de otras”, señala.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por la entrevistada