Jean Pierre Latsague Lightwood, abogado y Magíster en Derecho de la Empresa por la Universidad del Desarrollo. Desde muy temprano estuvo ligado a la docencia, primero como ayudante y luego como profesor de Derecho Tributario en programas de pre y postgrado. “La UDD me entregó una formación moderna, siempre conectada con la práctica y con las necesidades reales de la sociedad. Eso me marcó y hasta hoy sigo vinculado a la Universidad con mucho orgullo”, comenta.
Su carrera comenzó de la mano de Gerardo Sandoval, entonces decano de Derecho UDD, con quien compartió su primer trabajo. Poco después decidió emprender y fundar Latsague & Cía. Abogados, un estudio que hoy se ha consolidado como uno de los más grandes de Concepción, con un equipo de 25 profesionales y un modelo de trabajo que replica el formato de los bufetes más destacados de nuestro país. “Lo que más me enorgullece es que partimos de cero, y logramos construir un espacio de excelencia en regiones, sin perder cercanía con nuestros clientes”, afirma.
El estudio se especializa en asesoría empresarial y corporativa, con áreas como tributario, laboral, inmobiliario, litigación y compliance. Entre sus clientes se cuentan empresas de los sectores forestal, inmobiliario, pesquero, salud, transporte e industrial. La firma destaca por su enfoque práctico, la rapidez en la entrega de soluciones y un equipo compuesto por abogados de primer nivel.
Jean Pierre lidera el área tributaria y de planificación empresarial, donde presta asesoría preventiva, planificación estratégica y defensa en tribunales tributarios. “Siempre me atrajo el mundo de los números, y aunque en un inicio me costó, terminé encontrando en el Derecho Tributario un espacio desafiante y apasionante”, menciona.
Además de dirigir su firma, ha ocupado distintos cargos públicos y gremiales: fue secretario Ministerial de Justicia de la Región del Biobío, abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Concepción y actualmente es presidente del Consejo del Centro de Arbitraje y Mediación de la CPC Biobío.
“Lo que más me gusta de mi trabajo
es la diversidad de desafíos»
Convencido de que el derecho es un campo en constante transformación, Jean Pierre combina la docencia con el ejercicio profesional. “Lo que más me gusta de mi trabajo es la diversidad de desafíos. Cada cliente nos plantea problemas nuevos y nos obliga a ser creativos. Eso hace que ser abogado sea una profesión dinámica, desafiante y apasionante, distinto a lo que creen muchos, que es sólo estar sentado en un escritorio, tipiando frente a un computador”.
Montar un estudio jurídico desde cero no estuvo exento de dificultades. “Lo más complejo fue entender que el abogado también es un empresario. Si quieres asesorar a una empresa, primero debes tener tu propia organización bien estructurada. No puedes aconsejar si internamente no eres capaz de gestionar tu equipo”, asegura.
Hoy, con su bufete consolidado y en crecimiento, Latsague se declara satisfecho: “Hemos demostrado que desde Concepción se puede levantar un estudio de nivel nacional, sin perder identidad y con un sello propio. Para mí, lo más importante es mantener una cultura de colaboración, donde prime el talento y la ética profesional por sobre la competencia interna”.
Su vínculo con la UDD se refleja también en la integración de estudiantes de quinto año a su estudio, quienes realizan prácticas y en muchos casos terminan formando parte de su equipo. “Me interesa que vean cómo se vive realmente la profesión, con desafíos diarios y soluciones creativas. La retroalimentación con los más jóvenes es muy enriquecedora”.
“La abogacía es más que tener buena memoria, se debe desarrollar pensamiento estratégico y capacidad de trabajar con tecnología”
Convencido de que la abogacía exige mucho más que tener buena memoria y una base sólida de conocimientos, enfatiza: “Hoy el abogado debe desarrollar habilidades blandas, pensamiento estratégico y capacidad de trabajar con tecnología. En nuestro estudio incluso hemos impulsado que nuestros abogados se capaciten en inteligencia artificial, porque es una herramienta que llegó para quedarse y que puede optimizar muchísimo nuestro tiempo”.
Al mirar atrás, recuerda con gratitud a sus profesores y a la Universidad que marcó su camino. “Siempre tendré un cariño especial por la UDD, porque me entregó las herramientas para atreverme a emprender. Por supuesto recuerdo con especial afecto a Gerardo Sandoval, y también a Elizabeth Emilfork, que con su exigencia en Derecho Tributario me empujó a crecer y terminar convirtiéndome en profesor de esa misma área”, señala.
En el año 2024, Jean Pierre fue reconocido con el Premio Trayectoria Alumni UDD, distinción donde destacan los sellos de ética y liderazgo que en su carrera lo han llevado a desempeñar roles de responsabilidad en el Ministerio de Justicia del Biobío, y en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por el entrevistado y archivo UDD