María Ignacia Vial Silva, Cirujano Dentista de la Universidad del Desarrollo. Fundadora y CEO de CEROMED.
Aparte de sus estudios de pregrado complementó estos con un diplomado en Ortodoncia y Ortopedia Interceptiva en la Universidad Mayor. Además, cuenta con estudios de Odontología Antroposofía y Biológica, estudios que hoy en día la destacan como una referente en odontología sustentable, una nueva área que se está abriendo internacionalmente.
Desde muy joven, María Ignacia tuvo claro que quería dedicarse al área de la salud. Con el tiempo, fue descubriendo nuevas herramientas que aportaban un valor agregado a su profesión, lo que la llevó a incorporar la medicina holística en su práctica. Así nació su enfoque como odontóloga integrativa, centrado en la comprensión del ser humano como un todo, considerando no solo la salud bucal, sino también los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales del paciente. “No solo trato dientes. Miro al paciente de forma completa. Me interesa su salud emocional, les recomiendo terapias, alimentación saludable, homeopatía, musicoterapia y aromaterapia en la consulta. Todo esto lo he aprendido desde mi experiencia personal. Creo profundamente en el poder de la naturaleza”.
Su próximo proyecto es la apertura de su propia clínica, «La Green Dentist” dedicada a la odontología biológica y sustentable. “Todo lo que pasa en la boca repercute en el cuerpo, y viceversa. Por eso nuestros tratamientos serán completamente integrales”.
Hoy se siente orgullosa de ver cada vez más dentistas comprometidos con una odontología más humana, consciente y sustentable: “Ver al paciente como una entidad total, donde los materiales o tratamientos que se hacen en boca pueden repercutir la salud general. Ese es el verdadero cambio”.
Su preocupación por el medio ambiente comenzó en la infancia, cuando reciclaba y hacía compost en casa. Hoy, esa conciencia ecológica forma parte esencial de su quehacer profesional, utiliza materiales biocompatibles y sustentables, y ha creado CEROMED, una empresa dedicada a la recuperación y reciclaje de residuos no peligrosos generados en el área médica.
CEROMED asesora a instituciones en la reducción de costos a través del uso de insumos biodegradables o reutilizables, y ofrece un servicio integral que incluye diagnóstico, capacitación, implementación, asesorías, retiro de residuos y reciclaje. Además, entrega reportes mensuales que permiten a las empresas conocer su impacto ambiental y motivar a sus equipos.
La idea de CEROMED surgió como un “chispazo” mientras trabajaba en su consulta dental. Observando la rutina diaria, se percató de la gran cantidad de plásticos, papeles y cartones que se desechaban. Al preguntar si ese material se reciclaba, la respuesta negativa la impactó: “Me pareció aberrante”, recuerda.
Al comenzar su emprendimiento, enfrentó el desafío de la falta de información sobre los residuos del área médica. “Hasta hoy, muchas clínicas no tienen idea de cuánta basura generan ni qué se puede reciclar”, comenta. Así decidió crear un modelo propio, iniciando con un espacio para clasificar materiales y buscar asesoría con la empresa Triciclos, pionera en reciclaje en Chile. Junto a ellos, realizó estudios sobre los tipos de plásticos presentes en los residuos médicos. Muchas plantas de reciclaje no los recibían por temor a contaminación, sin saber que, en muchos casos, esos materiales no estaban en contacto con sustancias peligrosas.
Con la adjudicación de un Capital Semilla logró financiar el diseño e imagen de CEROMED, incluyendo su sitio web. En ese proceso, su hermano, ingeniero comercial, se unió como socio para fortalecer el proyecto.
La pandemia fue un punto de inflexión. Aunque inicialmente pensó que su iniciativa podría fracasar, ocurrió lo contrario: se generaron aún más residuos como mascarillas, guantes y pecheras, aumentando la urgencia del problema. En 2022, la OMS publicó un informe alertando sobre la crisis de desechos sanitarios a raíz del COVID-19. CEROMED postuló entonces al fondo Semilla Expande de CORFO, lo que les permitió seguir creciendo.
Actualmente, sus principales clientes son doctores, enfermeros, dentistas y veterinarios comprometidos con el reciclaje. “Hoy es una exigencia moral, pero creemos que pronto será una obligación normativa”, señala. Entre los materiales que más se reciclan están empaques, cajas de mascarillas, frascos y plásticos. En su propia consulta, esteriliza y reutiliza todo lo posible: vasos de acero inoxidable, gorros y pecheras de género.
En su sitio web, la sección “Asesoría” permite a los interesados conocer qué productos utilizar para evitar la generación de residuos desde el origen. “No se trata solo de reciclar, sino de no generar más basura”, afirma.
“Nuestra misión es adaptarnos a cada clínica. Las visitamos, evaluamos sus necesidades, elaboramos protocolos y capacitamos al personal. El servicio es completamente personalizado”.
CEROMED ha logrado un impacto positivo en la reducción de residuos, desviando toneladas de basura desde los vertederos hacia puntos de reciclaje. “Esto genera beneficios concretos en términos de consumo hídrico, energético y reducción de la huella de carbono”.
Como alumni UDD, se declara una fan entusiasta de su alma mater: “Amaba a mis profesores, la clínica de La Florida es increíble. Vengo de una familia de dentistas, así que lo digo con conocimiento. La formación que recibí fue excelente. Aún aplico lo que aprendí. Sigo en contacto con algunos de mis profesores, como Sebastián Solís y Gustavo Harfagar. Siempre recomiendo la UDD, especialmente en el área de salud, porque está destaca entre las mejores”.
El año pasado, recibió el Reconocimiento Trayectoria Alumni, una experiencia que describe como profundamente significativa: “Fue un reconocimiento muy poderoso. En un mundo donde se espera que sigas el camino tradicional, yo decidí tomar otro rumbo. Me alejé de lo establecido, escuché mi intuición. No fue fácil, pero fue lo correcto. Imagínate, una odontóloga que recicla y le gusta la antroposofía…”, comenta entre risas.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por la Entrevistada