Vesna Mandakovic, Ingeniero Comercial de la Universidad del Desarrollo. Actualmente es profesora asociada de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, además de investigadora y directora independiente de empresas. Desde este rol, combina docencia, investigación aplicada y participación en directorios, lo que le permite unir teoría y práctica en su visión sobre los negocios.
Su trayectoria académica y profesional ha estado marcada por el estudio del emprendimiento, especialmente en países en desarrollo y en los ecosistemas de innovación. Complementó su formación con un Magíster en Economía Financiera y un Doctorado en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la Facultad de Economía y Negocios de la UDD lidera grupos de investigación, dicta clases en pregrado y en el Doctorado en Economía de los Negocios, y participa como consejera de centros como el Centro de Investigación en Empresas y Sociedad (CIES) y en el Centro de Innovación en Políticas de Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno de nuestra Universidad.
Vesna reconoce que su vocación como investigadora está profundamente conectada con su rol docente. Desde muy joven comenzó a hacer clases y hoy valora el intercambio con los estudiantes. “Junto con enseñar, aprendo mucho de ellos. Eso me motiva y me desafía a mantener una investigación aplicada, con sentido y propósito”.
Su trabajo se caracteriza por un enfoque interdisciplinario. Estudia el emprendimiento en relación con educación, políticas públicas, género, migraciones y personas mayores, adjudicándose prestigiosos fondos de investigación, convencida de que este fenómeno debe analizarse desde múltiples dimensiones. “El emprendimiento no es únicamente una vía para generar negocios, sino también una forma de empoderamiento personal: entrega autonomía, propósito y sentido de agencia. Además, se transforma en un poderoso mecanismo de integración para grupos cuyo acceso a oportunidades suele ser limitado, contribuyendo al bienestar y florecimiento humano a través de la actividad emprendedora”, afirma.
“El emprendimiento es una forma de empoderar a las personas”
Para ella, el emprendimiento cumple un rol crucial en países como Chile, porque impulsa el crecimiento económico, permite que las personas desplieguen sus talentos y se convierte en una vía de integración social y laboral. Sin embargo, advierte que aún existen desafíos importantes: acceso limitado al financiamiento, burocracia, baja productividad y dificultades de internacionalización. “A veces se piensa en emprendimiento como Silicon Valley, pero esa es una minoría. En Chile, la mayoría son emprendedores buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Vesna identifica tres capacidades esenciales que marcan la diferencia en un emprendedor: la adaptación al cambio, en un mundo cada vez más inestable; la empatía, para descubrir oportunidades y generar equipos y confianza; y finalmente la gestión con visión global, que permite transformar ideas en proyectos sostenibles en el tiempo y con propósito.
En este camino, destaca también las barreras que deben superarse: la inequidad en el acceso a financiamiento, el bajo nivel de habilidades analíticas en la educación, la incertidumbre regulatoria que desincentiva la inversión, y el tamaño reducido del mercado local junto con las dificultades de conexión internacional. Aun así, subraya que el emprendimiento en Chile tiene un enorme potencial si se logra consolidar una mirada inclusiva, innovadora y global.
A los futuros emprendedores de la UDD, les recomienda cultivar la resiliencia: “La vida del emprendedor está llena de altos y bajos. Sugiero a los alumnos que no se enamoren de la primera idea, porque esta puede transformarse muchas veces. Que concilien la vida personal y laboral, cuidando la salud mental y generando redes de apoyo. Y que busquen siempre un propósito más allá de lo económico”. Además, nos comenta que el emprendimiento no es fácil, pero que en la UDD buscan entregar todas las herramientas. No basta con tener sólo creatividad, también se requieren conocimientos de economía, marketing y gestión para escalar un proyecto para hacerlo realidad.
“Lo clave es ser inquietos intelectualmente, mantener la capacidad de adaptación y tener una visión global que permita escalar y sostener un proyecto en el tiempo”.
En lo personal, proyecta su carrera en la investigación, con la meta de fortalecer los equipos de trabajo en emprendimiento, incorporar a jóvenes investigadores y seguir aportando al desarrollo de un ecosistema más sólido en Chile y la región.
Con una trayectoria que combina academia, investigación aplicada y experiencia empresarial, Vesna Mandakovic es fiel representante de los sellos UDD, inspirando a nuevas generaciones a cuestionarse, innovar y generar impacto en la sociedad.
En abril de 2025, Vesna fue reconocida por su compromiso y el impacto que genera en las próximas generaciones de alumnos, especialmente en el área del emprendimiento. El rector de la UDD, Federico Valdés, expresó que estos reconocimientos buscan agradecer a los colaboradores por su dedicación y por ser parte fundamental del desarrollo de la institución, en el marco de la celebración de sus 35 años.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por la entrevistada