Sergio Verdugo Ramírez, Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Desarrollo, con minor en Ciencias Políticas. Posteriormente, profundizó su formación académica con estudios de posgrado en destacadas universidades de Chile y el extranjero, Magíster en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Derecho (LL.M.), Universidad de California, Berkeley, Doctor en Derecho, Universidad de Nueva York (NYU).
Actualmente, se desempeña como académico en la Escuela de Leyes de IE University en España, y mantiene un fuerte vínculo con la Universidad del Desarrollo, donde es profesor visitante del programa de Doctorado en Derecho, supervisa tesis doctorales. Es además investigador asociado del Centro de Justicia Constitucional de nuestra Universidad, y forma parte del comité editorial de la revista Actualidad Jurídica.
Desde Madrid, donde reside hace tres años, este Alumni reflexiona sobre su camino como abogado constitucionalista, docente e investigador. Su trayectoria está marcada por una profunda vocación académica y un fuerte compromiso con los principios liberales del Derecho Constitucional y los derechos humanos. Hoy, comparte con las nuevas generaciones de estudiantes de derecho su visión sobre el rol de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, los desafíos éticos de la profesión y sus metas para el futuro.
Sergio llegó al Derecho casi por intuición. En cuarto medio aún no tenía claro qué estudiar, pero una vez en la Universidad, se sintió atraído por el cruce entre el Derecho y las instituciones políticas. “Ahí descubrí mi vocación”, recuerda.
A lo largo de su formación, se fue nutriendo de referentes que marcaron su pensamiento jurídico. Entre ellos, destaca a Eugenio Valenzuela, exministro del Tribunal Constitucional. Entre los teóricos internacionales, admira a Hans Kelsen por su defensa de la República de Weimar y su oposición a la concentración del poder político, así como a Tomás Moro, John Hart Ely y H.L.A. Hart.
Este alumni UDD, no cree en momentos mágicos o puntos de inflexión como claves del éxito. “El éxito se construye con trabajo duro, con enfoque en proyectos útiles y relevantes, y con buena mentoría. Tuve la suerte de contar con excelentes guías, sobre todo en el ámbito de las instituciones políticas”.
“Como académico, está el compromiso con la investigación rigurosa y la búsqueda de la verdad”
En su rol como docente, reconoce los desafíos éticos de formar no solo profesionales competentes, sino también personas íntegras. “Como académico, está el compromiso con la investigación rigurosa y la búsqueda de la verdad. Creo firmemente en principios fundamentales como la confidencialidad, el deber de evitar conflictos de interés y el rol del abogado como auxiliar de la administración de justicia”.
Uno de los temas que más lo inquieta hoy es el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho. La IA, asegura, ya está transformando la profesión: desde el uso de algoritmos para identificar sospechosos hasta la automatización de procedimientos judiciales. También advierte sobre sus riesgos, como la discriminación algorítmica, o la afectación de derechos fundamentales como la libertad de expresión y los derechos políticos.
Para enfrentar estos desafíos, Sergio cree que será esencial que los abogados del futuro cultiven una capacidad de investigación constante, pensamiento crítico y formación interdisciplinaria. “Aquellos que sean ‘nativos’ en IA pero no desarrollen pensamiento crítico estarán en desventaja. Nada reemplaza el estudio, la lectura crítica, la formulación de argumentos sólidos. Quienes logren combinar tecnología con pensamiento jurídico profundo tendrán una ventaja importante”.
“Quienes logren combinar tecnología con pensamiento jurídico profundo tendrán una ventaja importante”
Lo que más valora de su trabajo es la posibilidad de formar personas con compromiso ético y excelencia académica. “Y lo más difícil en el mundo académico, es lograr publicar en medios de alto impacto sin perder de vista la necesidad de generar conocimiento que también tenga efecto en la sociedad”.
Sergio es actualmente Co-Presidente de ICON-S, sociedad que reúne a académicos de diversas aéreas del derecho, humanidades y ciencias sociales a nivel global. Desde que se integró en 2015, ha podido contribuido en diferentes roles, cada vez asumiendo mayor liderazgo. “He tenido la oportunidad de trabajar bajo la tutela de algunos de los mejores académicos de derecho constitucional del mundo». Durante el 2024, esta sociedad cumplió 10 años, y como parte del equipo organizador de su conferencia anual, fue host en IE University recibiendo a más de 2.000 participantes, de 81 países, transformándose en una de las más grandes conferencias en derecho público a nivel global. Fue un hito muy significativo.
Entre sus metas profesionales, está seguir creciendo en el ámbito académico, tanto en jerarquía como en publicaciones e impacto. También aspira poder colaborar en el fortalecimiento del programa de doctorado en Derecho de la UDD, proyectándolo como un referente regional, y seguir aportando al liderazgo del International Journal of Constitutional Law y al desarrollo de la International Society of Public Law.
A las nuevas generaciones de estudiantes de Derecho les deja un consejo claro: “Lean mucho y hagan deporte. No se cierren puertas si aún no saben en qué área ejercerán. Participen en actividades extraprogramáticas, fortalezcan sus redes y busquen la excelencia académica. Perfeccionen su inglés, familiarícense críticamente con las tecnologías y, sobre todo, cultiven una sólida formación moral”.
Sergio reconoce con gratitud el rol que tuvo la UDD en su desarrollo profesional. “Ahí encontré a mis mentores, las oportunidades para iniciarme en la academia y el apoyo para estudiar fuera de Chile. También me dieron la flexibilidad para desarrollar proyectos y trabajar en lo que más me apasiona. Estoy profundamente agradecido de autoridades como Gonzalo Rioseco, José Manuel Díaz de Valdés y Ernesto Silva; de colegas como Isabel Warnier; y de los excelentes profesores que tuve”. Entre los docentes que más recuerda, menciona con cariño a José Manuel Díaz de Valdés, Pablo Rodríguez, Ambrosio Rodríguez, Iván Aróstica, Ángela Cattan y Raúl Campusano. “Sigo conectado a la UDD, con un vínculo formal y otro afectivo. Materialmente, la UDD es como un segundo hogar. Muchos amigos, colegas y alumnos trabajan allí, y mantengo una relación activa con ellos”.
En el año 2024, Sergio fue reconocido con el Premio Trayectoria Alumni UDD, distinción que destaca su mirada global, su compromiso ético y la rigurosidad que ha caracterizado su carrera académica. Estos atributos lo han llevado a consolidarse a nivel internacional como especialista en Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derechos Humanos. Como investigador y académico, cumple diversos roles en instituciones de prestigio, sin perder su vínculo con la Universidad del Desarrollo.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por el entrevistado