Carolina Escobar Caffarena, Periodista de la Universidad del Desarrollo. Complementó su formación con estudios en sostenibilidad y liderazgo en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, un diplomado en Comunicación, Liderazgo y Sostenibilidad en Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL), y Oxford Climate Emergency Programme en Said Business School de la Universidad de Oxford.
La sustentabilidad no era un concepto tan conocido cuando era niña. Sin embargo, Carolina lo vivió desde siempre. En su casa, su madre reciclaba ropa y la customizaba; su abuela la llevaba a recoger basura en las playas. Sin saberlo, ya eran agentes de cambio. Esa sensibilidad, que parecía solo parte de su entorno familiar, más tarde se convirtió en el eje de su carrera profesional.
Con una mezcla de experiencia, convicción y profunda conexión con lo social, Carolina ha logrado alinear lo que piensa, siente y hace. Desde ahí, ha construido un legado comunicacional que conecta a empresas, personas y comunidades con un mismo propósito: vivir mejor, cuidando el planeta.
Desde sus primeros pasos en la carrera, Carolina fue decidida. Viajó a Atlanta para hacer su práctica profesional en CNN en español. Volvió a Chile solo a terminar su carrera, porque luego de titularse regresó a Norteamérica, donde trabajó en CNN y otras señales del grupo como TBS, NASCAR, CNN Internacional y CNN Doméstico. Vivió 14 años fuera de Chile hasta que decidió regresar, convencida de que podía usar la comunicación como herramienta de transformación social, ambiental y empresarial. Condujo noticieros y el matinal de TVN.
Hoy, esta Periodista UDD es Chief Sustainability Officer (CSO) y cofundadora de BE Mass, empresa consultora con más de 18 años de historia en Estados Unidos, especializada en comunicaciones y sostenibilidad, con el foco de orientan la comunicación de organizaciones hacia la sostenibilidad. En BE Mass ha tenido la oportunidad de trabajar con empresas y grandes eventos asociados a la COP y competencias/categorías internacionales como la Fórmula E, logrando generar impacto en diferentes industrias.
Carolina es también cofundadora y directora de comunicaciones de Ambition Loop, una ONG con sede en Chile y alcance global, que busca conectar entidades gubernamentales con la economía real, fomentando sinergias en torno a iniciativas concretas y políticas públicas. Su misión es involucrar a empresas, sociedad civil, e instituciones y representantes estatales en una acción conjunta por un desarrollo sostenible. “Creamos puentes entre iniciativas que quieren avanzar en sostenibilidad, pero no saben cómo hacerlo o se sienten solas. Hay un gráfico que usamos que representa dos caminos: uno gris, donde la falta de políticas públicas genera miedo e inmovilismo; y otro verde, donde se impulsan alianzas, campañas conjuntas y se genera confianza, incluso entre competidores. Nuestro rol es impulsar el lado verde, hacia la acción colectiva”.
“Mi motor es lograr cambios en la sociedad”.
Lo importante para ella es generar un cambio en la mentalidad de las personas. “El cambio climático nos afecta a todos. O nos sentamos todos a trabajar, o ya no habrá vuelta atrás para las próximas generaciones”, es por lo que complementariamente a su trabajo con empresas y organizaciones continua con su rol de conductora para llegar con su mensaje a todo público en programa semanal “Empresas (A) Prueba” todos los lunes de 10:00 a 10:30 en Radio Pauta —medio de la Cámara Chilena de la Construcción— junto a Gabriela Villalobos. El programa busca visibilizar buenas prácticas empresariales que allanan el camino hacia la sostenibilidad. En la misma radio, participa como columnista en Pauta Global con una sección dedicada a temas medioambientales, donde cada semana se emiten cápsulas en distintos horarios para llegar a diversas audiencias. También tiene un podcast – Sustentablemente– donde semana a semana inspira y conecta con voces de grandes exponentes relacionados con alguno de los 17 objetivos para el desarrollo sostenible de la ONU. Desde especiales sobre huertos urbanos, entrevistas a mujeres líderes como Jane Goodall, hasta el proyecto BobEco han pasado por este espacio disponible en Pauta.cl y Spotify.
“ Sé que desde la comunicación podemos construir una sociedad más consciente y humana”.
Con profunda honestidad, reconoce que el camino no ha sido fácil: “A veces me cuesta creer donde estoy, no soy buena con los números y en ocasiones me frustra ver cómo quienes toman decisiones lo hacen sólo mirando la planilla Excel. Pero sigo. No me rindo. Sé que desde la comunicación podemos construir una sociedad más consciente y humana”.
Sobre la evolución del lenguaje en torno a la crisis climática, plantea una mirada crítica: “Los medios han avanzado mucho en cómo comunican estos temas, pero también se ha manoseado el concepto. En algunos países ya se evita la palabra “sostenibilidad”. Por eso hoy hablamos de conceptos específicos, por ejemplo de impacto social o economía azul. Es una evolución. Lo importante es que el mensaje llegue y genere acción”. Carolina ha estado presente en espacios clave como la ONU y la COP, pero confiesa que lo que más la conmueve son las historias de pequeños emprendedores. “Una vez entrevisté a un hombre que dejó su trabajo estable para dedicarse a arreglar zapatos y reutilizarlos. Esa pasión por cambiar el mundo es lo que me inspira. Es lo que me llevó a dejar trabajos muy apetecidos para dedicarme 100% a esto”.
Su historia también está profundamente marcada por su paso por la Universidad del Desarrollo. Está muy agradecida de la UDD. Nació en Santiago, pero estudió en Concepción. “Agradezco mucho haber apostado por ella, porque nos dio un gran impulso a quienes vivíamos en regiones, para soñar en grande desde cualquier lugar del país”. Nos comenta que le permitió proyectarse como profesional afuera y luego devolver ese conocimiento y experiencia a su tierra. “La UDD me acompañó siempre, incluso cuando decidí hacer mi práctica en Estados Unidos, no me soltó nunca la mano y eso es lo que trato de reflejar en el programa de la radio, en la fundación y en la consultora. Potenciar que grandes empresas sean también capaces de tomarle la mano a otros y proyecten el camino que han recorrido y puedan seguir acompañándolos y ayudándoles en el trayecto”.
Durante su tiempo en Atlanta, recibió y apoyó a estudiantes UDD que llegaban a hacer su práctica en CNN, guiándolos en esta nueva ciudad y formando lazos que hasta hoy perduran. “Incluso algunos me ayudaron como babysitter con mis hijos”. En vacaciones, cuando coincidía con el calendario UDD, daba charlas en Concepción, a los estudiantes de cómo se vivía el periodismo en el exterior. También realizaba mentorías a jóvenes que estaban por salir del colegio.
El 2024, Carolina fue reconocida con el “Premio Trayectoria Alumni UDD”, y en la conmemoración de los 35 años de la Universidad, actividad realizada por la Facultad de Comunicaciones, recibió el reconocimiento “Impacto Profesional Alumni Facultad de Comunicaciones 2025”, por su destacada trayectoria profesional y por representar fielmente los valores y sellos formativos de la Universidad. “Me parece maravilloso lo que hoy se está haciendo con los Alumni. Nos lleva a mirar con menos envidia lo que sucede en universidades extranjeras. Me encanta que podamos compartir nuestros recorridos, en qué estamos, y que nos reencontremos en espacios como “ReVive UDD”, el encuentro anual de Alumni”.
Carolina recuerda con especial cariño a sus profesores, especialmente a quién hoy es Rector de la Universidad del Desarrollo “Federico Valdés fue un gran mentor, y muy generoso. Tuvo la visión desde los comienzos de la Universidad, de viajar semanalmente a Concepción para hacernos clases. Él nos dio la confianza para poder llegar muy lejos, con el gran pilar que es la educación”.
Entrevista: Realizada por Periodista Verónica Cid Albornoz
Edición: Alumni UDD
Fotografías: Enviadas por la entrevistada y Alumni UDD